fbpx

«El Tiempo» de Zimbioziz, te roba el amor

0

Zimbioziz, conocida por su distintivo sonido y sus profundas letras, ha lanzado su nueva canción titulada «El Tiempo», rock con aires alternativos y pinceladas punk, denota agresividad, mucha energía y exitación.

El Tiempo - Zimbioziz

El Tiempo - Zimbioziz

La banda Zimbioziz, conocida por su distintivo sonido y sus profundas letras, ha lanzado su nueva canción titulada «El Tiempo». Esta pieza, cargada de emociones y reflexiones, promete ser otro éxito en la discografía del grupo.

En la era moderna, la percepción del tiempo es un tema recurrente en la música, y la canción «El Tiempo» no es una excepción. Con una lírica profunda, esta pieza explora la naturaleza implacable del tiempo y su impacto en la vida humana, tejiendo una narrativa sombría pero realista sobre cómo los segundos pueden esclavizarnos y alterar nuestro destino.

La música rock con aires alternativos y pinceladas punk, denota agresividad, mucha energía y exitación.

La canción abre con un riff muy al estilo de principios de los 90´s y con una fuerte declaración: «Esclavos del segundo y su voracidad aniquila los sueños y a la muerte hace llegar». Desde el primer verso, se presenta al tiempo como un enemigo de hambre insaciable, capaz de destruir aspiraciones y acercarnos inevitablemente a la muerte, esta línea inicial no solo capta la atención del público, sino que también sienta las bases para el tono oscuro y reflexivo del resto de la composición.

El siguiente verso, «anuncia pesadillas de ansiedad, son pocas maravillas las que disfrutarás», profundiza en la angustia y la desesperanza que el tiempo puede traer el tiempo, la ansiedad es un sentimiento común en la vida moderna, se presenta aquí como una consecuencia directa de la presión temporal, sugiriendo que las maravillas y los momentos de felicidad son efímeros y escasos.

La canción continúa describiendo cómo «no hay noches eternas y te esconde el sol», una metáfora que ilustra la rapidez con la que pasa el tiempo robándonos oportunidades de disfrutar la vida y dejando atrás una sensación de pérdida. La impaciencia, calificada como «una pena que tragar», refleja el descontento constante con el presente, siempre deseando algo más o algo diferente.

El tiempo también afecta a las relaciones personales, como se evidencia en los versos «los amantes lo aborrecen, nada lo ha de parar». La canción sugiere que incluso el amor puede ser afectado por el paso del tiempo, incapaz de detener su avance y que se marchite. El siguiente verso «carcome los huesos y te roba el amor, sin piedad te marchita te roba la sonrisa» ofrece una imagen poderosa de la descomposición física y emocional en las relaciones causada por el paso del tiempo.

Finalmente, los versos «el tiempo magnitud fugaz, el tiempo te hace tropezar, el tiempo alimenta el dolor, el tiempo no existe» concluyen la canción con una reflexión filosófica. La fugacidad del tiempo se contrasta con su capacidad para causar tropiezos y aumentar el dolor, terminando con la paradoja de que, a pesar de su omnipresencia y poder, el tiempo es una construcción abstracta, inexistente en un sentido absoluto.

«El Tiempo» es más que una simple canción; es una meditación sobre la naturaleza de nuestra existencia y cómo el paso del tiempo moldea nuestras vidas. A través de sus letras poéticas y cargadas de significado, nos invita a reflexionar sobre la inevitabilidad del paso del tiempo y cómo elegimos enfrentar su impacto en nuestras vidas.

Escucha el tiempo en todas las plataformas digitales.

Deja una respuesta