
Samuel Cepeda
EL MUSEO DE CERA ( DAS WACHSFIGURENKABINET )
Directores: Leo Birinsky y Pau Leni (1924)
Una producción musical del Centro Cultural Alemán Monterrey
Película muda musicalizada en vivo por Nortec: Bostich + Fussible

El día de ayer 10 de noviembre, se dio por inaugurada la 20 semana de cine Alemán en el Teatro de la ciudad de Monterrey, con la proyección especial de la película muda estrenada en Vienna en 1924 de los directores Leo Birinsky y Pau Leni: DAS WACHSFIGURENKABINET (El Museo de Cera).
Este film trata sobre un escritor que debe publicitar el local donde comienza a trabajar y sueña que sus amenazadores personajes cobran vida: el sanguinario sultán Harun Al Raschid, el zar Iván el Terrible y el asesino Jack el Destripador. Todo esto musicalizado de manera simultanea por la banda tijuanense de tecno norteño Nortec: Bostich + Fussiblle.

Sinopisis:
En una noche, vemos a un joven (William Dieterle) en un parque de diversiones, ve un aviso de trabajo, se requieren servicios de un escritor, como él. Pronto se ve en un museo de cera, conoce al dueño y a su hija, se le solicita que escriba historias para las figuras de cera del museo. Inicia su labor comenzando con una estatua de un califa, se trata de Harun al Raschid (Emil Jannings), célebre y romántico Califa de Bagdad, que se entretiene jugando ajedrez con su Visir, pero el humo del panadero local, Assad (Dieterle también), lo irrita; manda al Visir a matarlo, y éste se embelesa con la mujer del panadero, le habla al Califa de ella. El Califa la visita, también la admira, intenta seducirla. Por su lado, el panadero trata de robar un valioso y mágico anillo del Califa, de su propia mano, cree matarlo, pero es una estatua; al regresar a casa, ella logra que el gobernante escape. Finalmente reaparece el Califa, que celebra que el panadero y su esposa se queden juntos. La segunda historia del poeta es la de Iván el Terrible (Conrad Veidt), sanguinario y torturador, temido por su pueblo, que genera suplicios y pócimas gracias a su mezclador de venenos. Un noble visita al zar, quien secuestra a la esposa del noble. El zar es engañado, cree estar envenenado y próximo a morir, y así pasa sus últimos días. Al final, el poeta tiene una pesadilla con la tercera figura, la de Jack el Destripador (Werner Krauss).
En el transcurso de la proyección la banda Nortec se adentró a la película con una mezcla de beats, electrónica y sonidos prehispánicos, logrando captar la atención de los asistentes del Teatro de la Ciudad de Monterrey, haciendo un espectáculo visual y auditivo en un recinto muy intimo logrando captar hasta un ambiente sombrío en algunos momentos del film.

Al finalizar la proyección la agrupación dio algunos detalles sobre la realización de la música, mencionando que grabaron gran parte de los sonidos en la ciudad de Mérida, Yucatán, utilizaron distintos instrumentos prehispánicos que les fueron prestados de un museo cerca del lugar donde ellos estaban hospedados, todo esto mezclado con su sonido electrónico característico; comentaron que la razón por la que optaron por estos instrumentos fue la de dejar la esencia de la música prehispánica de México en este evento especial.
Y así da inicio la inauguración de la vigésima semana de Cine Alemán en la ciudad de Monterrey con un espectáculo audiovisual que nos remota al pasado, cuando el cine era mudo, y se musicalizaba en vivo.
