fbpx

TRASCIENDE CON SAÚL GIL, UN AMIGO O AMIGO POR CONOCER

Este 17 y 19 de agosto, Saúl Gil, «El Confi» ha decidido ir un paso más allá de su blog personal, La Minifalda, y traer a nosotros su conferencia online en busca de acercarse más a aquellos que han encontrado a través de sus videos a un amigo o un consejero.

«El Confi» es un positivista que nos invita a mirar y escuchar aquello que está alrededor para avanzar juntos, siempre con un poco de picardía mexicana y buen humor.

En vísperas de su conferencia, decidimos hacerle una entrevista para conocer un poco más de él, su ideología y de lo que nos hablará en su conferencia.

En tus propias palabras, ¿quién es Saúl Gil?

Pues soy una persona que gusta de tratar de hacer cosas chidas, cosas buenas por la sociedad, por sus semejantes, sí, por el otro. Una persona que en su vida ha ido de menos a más y siempre, en ese tenor, trata de estar mejor, trata de ser mejor y siempre, pues mirando hacia los lados a ver quién va, a quién de repente se le puede ayudar, tirar un paro de una u otra manera. Ya son bastantes años trabajando con personas, con jóvenes en diferentes ámbitos, siempre tratando de hacerlo de la mejor manera posible y ayudando al que se deje, a quién se deje. Mi nombre es Saúl Alejandro Gil Torres y me dicen «El Confi». 

¿Qué te llevó a empezar a hacer «La Minifalda»?

Pues a mí me tocó la era de sin celular y luego con celular, de sin redes sociales y luego con redes sociales. Empecé dando conferencias de estima, depresión, suicidio, valores, noviazgo, familia, etcétera, y lo hacía primero de manera bastante relax: un cuadernito, iba leyendo y luego, de ahí, pues ¡órale!, rollo, en diferentes instituciones educativas. Y poco a poco, después, ya trabajando en multimedia, en Power Point, cosas así. 

Me fui dando más a conocer, profesionalizando más las cosas y luego ya estaba en instituciones más serias, como normal básica, normal, de educadoras, distintas, secundarias, prepas, etcétera, y empecé a hacer las cosas más seriamente, más profundamente.

De repente se viene fuerte la ola de las redes sociales, pero ya muy fuerte, y ya me habían dicho, «oye, ¿por qué no haces tu canal de Youtube o de Facebook?», pues lo que es una fanpage y yo, la verdad, pues como que no estaba convencido; pero después dije, ¿pero por qué no?

Siendo muy honesto, está chido a subir un meme, subir un video de risa, pero no somos memes, no somos nada más cosas que nos den risa. A veces traemos muchas broncas y nadie habla de eso, a veces ni los propios amigos. Entonces dije, «bueno, pues yo voy a hacer reflexiones, como tipo lo que hacía o hago en mis conferencias, pero de manera muy breve, muy cortita» porque, eso sí, me asesoré con alguien que le sabía a esto y me dijo «tienes que hacer los vídeos cortos, cortitos, y así van a impactar más». Entonces empecé a hacer los videos de cinco minutitos, tres minutitos; el máximo que dura, creo que son ocho y así ya brinqué al mundo de las redes sociales: Facebook, Instagram, el Youtube y ahí va la cosa.

En menos de, ¿qué será? En menos de cuatro meses, más o menos, ya van más de 1000 seguidores, como 10000 vistas bien, o sea, van bien los números y gente que, de primero sí, a todos los conocía y ahorita ya no sé. De repente alguien de no sé dónde me agrega o le da seguir y está chido. Ya no nada más es la amigo o la amiga, la tía, el tío no, no, no, ya brincó a personas desconocidas que les gusta. Y, como siempre digo, lejos de que te guste La Minifalda o lo que hago ahí, las reflexiones esas, espero que te ayude porque en la vida hay cosas que nos gustan y no nos sirven y hay cosas que nos sirven y no nos gustan, entonces por ahí va la cosa, más o menos.

¿Ya tenías pensado cómo iba a ser La Minifalda o fue algo más coyuntural y le fuiste dando sentido conforme has ido avanzando?

Creo que La Minifalda ha tomado o va tomando vida conforme a las necesidades que van surgiendo porque de repente me escriben «oye, ¿por qué no hablas de esto?», «¿Hoy estaría bien que hicieras un tema de esto», «oye, ¿por qué no tocas este punto que ahorita a mí me está pasando?» Entonces La Minifalda va tomando vida.

Mira, como sociólogo y, pues no sé, como conferencista de repente como que no ves las cosas de manera tan común. Ves, como siempre digo yo, más allá de las apariencias y escuchas más allá de las palabras». Entonces, ya desde ese punto de vista, como que vas viendo las cosas de manera distinta. Respondes a la naturaleza de ser una persona que observa, de ser una persona que escucha, y el arte de escuchar es un arte perdido con la que últimamente se batalla cada vez más.

Vivimos en una sociedad cada vez más llena de ruido, cada vez más llena de cosas, cada vez más llena de espejismos. Entonces como que, de repente, tomarte el tiempo la molestia de ver más allá de las apariencias y escuchar más allá de las palabras, eso no cualquiera.

Tienes que ser más meticuloso, más desmenuzar las cosas, sus porqués y, si te vas más allá, sus para qué. Ya desde ahí estamos planteando una nueva forma de pensar, de sentir, de analizar, pero sobre todo de ir realizando o realizándote,en este mundo y como persona. Tratar de, como lo dije en un principio, de ser mejor, de estar mejor, así no más.

Háblanos un poco de la conferencia que darás el 17 y 19 de agosto, ¿qué es lo que tratarás en ella?

El 17 y 19 de agosto a las 20:30 de la noche, vía Google Meet, estaré dando una charla. Y bueno, el tema a tratar lo intitulé ¿Que estás haciendo? Trasciende.

Básicamente el tema es como un cuestionarte «ahorita, ¿qué está siendo de tu vida? ¿Qué es lo que está atravesando tu vida en estos momentos? ¿Estás bien? ¿Quieres estar bien? ¿Estás de qué manera o de qué manera te gustaría estar? Y ya, en base a esto, es decir, trasciende, o sea, ve más allá de simplemente haber pasado por este mundo.

Es, en sí, cómo. piensas dejar huella, cómo te gustaría ser recordado o recordada. Es como decir «no nada más vivas, sino que tu memoria, que tu vida, que tu ser deje algo más que nomás un cuerpo, decir que el legado de esta persona para mí es importante o fue importante por esto, esto, esto. Como decía una persona por ahí, no te preocupes tanto por lo que tienes que hacer, sino por lo que tienes que ser: ser un buen ser humano, ser una buena persona o una persona no tan gacha, no tan mala, que deje huella, pero en el buen sentido, en la memoria, en la sociedad. Que sea, que hace falta no hace falta personas que quemar que no esto, pero para bien. De mejor manera. 

Hay que quitarnos un poquito el egoísmo de no, pues yo con que esté bien yo… no’mbre, pues un poquito, dar un poquito de ti al otro o un mucho, que cada quien esté acorde a su a su humanidad, a su corazón. Trasciende, ve más allá.


Para no perderte de las cápsulas de La Minifalda, sigue el blog en Facebook.

Deja una respuesta